jueves, 12 de julio de 2012

Columna Libertad Digital

Hoy se cumplen 15 años del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco.

He aquí mi pequeño homenaje. La columnita de hoy en Libertad Digital:

El frágil surco entre el Bien y el Mal.

jueves, 14 de junio de 2012

¿Asistimos a la dictadura de la cocina vanguardista?

Algo así me planteé no hace muchos días, tras haber acudido a cenar a un conocido local de Barcelona.

El restaurante escogido, al que tenía ganas de asistir desde hacía tiempo, no es otro que Cinc Sentits, pero la filosofía del planteamiento es trasladable a otros muchos.

DSC_5793

Cabe decir que finalmente la experiencia resultó más que satisfactoria, pero el comienzo fue algo, podríamos decir, atropellado y poco me faltó para levantarme y abandonar el local.

Veamos. Cuando escojo un determinado establecimiento para degustar sus platos, lo hago en función de muchos criterios, pero responden fundamentalmente a los míos.

Y de la misma manera -permitidme un inciso- que me pone muy nerviosa que una dependienta de las tiendas Nespresso me dé lecciones yendo de sobrada sobre unas cápsulas de café que llevo adquiriendo mucho tiempo antes de que ella misma supiera ni siquiera la existencia de ellas (os recuerdo que a Barcelona llegó y se expandió mucho antes que en Madrid), me ocurre algo parecido con algún que otro jefe de sala.

El Cinc Sentits funciona sólo con menú degustación. Algo que debes saber de antemano. Así que si no has realizado un estudio a fondo del mismo, te presentarás sin saberlo. Y no podrás escoger platos sueltos de la carta. Así que ahí asumo mi culpa, por no haberme informado antes debidamente.

Eso es algo que me parece estupendo. Nada que objetar. Pero cuando llegas de viaje, algo cansada por toda la semana a cuestas y resulta que dos de los platos te parecen en exceso contundentes y pides que te los cambien por otros más ligeros, lo último que esperas que te respondan es: "Bien, bueno, veremos qué podemos hacer, aunque debe saber que estos dos cambios conllevan un suplemento".

Y francamente, en tan sólo dos menús cerrados cuyos precios rondan los 80 euros como mínimo, no me parece que sea la respuesta más adecuada. Y me da igual la estrecha Michelín. De hecho, motivo de más para agradar al cliente en lo máximo posible.

Cuando le espeté que me parecía un formato demasiado rígido y complicado y lo que último que deseaba yo esa noche era sentirme más enconsertada, cambió el tono. El jefe de sala, todo hay que decirlo, supo reaccionar a tiempo -poco me faltó, os lo digo- y el desenlace fue estupendo.

Unos sugerentes aperitivos dieron paso a un menú completo y variado de una mezcla de texturas y sabores francamente deliciosa. La Vieira con puré de "topinambur", jugo de cebolla "escalivada" y crujiente de jamón, sencillamente exquisita.
      
Un gusto impecable. Local sobrio, minimalista, servicio estupendo y con gracia la maniobra de los camareros al manejar con maestría tu servilleta y recolocarla con los cubiertos cuando abandonas la mesa para acudir al cuarto de baño, por poner un ejemplo.



Como dato curioso os diré que el inglés era la lengua dominante. El día que fuimos, el 80% de sus escasas mesas eran de gente extranjera, algo ya bastante usual en Barcelona.

La cuestión es si son los restaurantes los que deben adaptarse al cliente o somos nosotros los que debemos pasar por el filtro que ellos establecen.

Defiendo que una persona que arriesga su capital o el de unos socios que deciden apoyarle para emprender una aventura empresarial, sea ésta gastronómica o de la índole que sea, debe poder -cómo no- establecer sus criterios y poner sus normas, siempre y cuando -evidentemente- se ajusten éstas a la normativa vigente.

El cliente, nosotros, ya decidiremos dónde o no ir, o dónde o no repetir la experiencia.

Otra cosa. Un establecimiento que se precie, no se puede permitir tener una mesa mala. O son todas buenas o se zampa el espacio que le queda con patatas con reducción al aceite de pistachos. Pero no estoy dispuesta a pagar lo mismo que otro cliente ubicado en una mesa mucho más confortable. Meridianamente claro lo tengo.

Y un poquito de flexibilidad nunca está de más. Y en estos momentos, más todavía. Porque el cliente habitual ya no es el de antes. Ya no corresponde a un perfil de gente que no da la más mínima importancia al esfuerzo y a la cuidada elaboración y tan sólo tira de tarjeta -más bien cash, más bien cash- , así que cada día más deberíamos todos valorarnos mutuamente. Esto es. Yo valoro su talento. Pero ojo, usted sepa que yo también hago un esfuerzo. Que se trata de mi dinero y he decidido emplearlo en su local. Así que mímeme. Y cuídeme. Y sobre todo, fidelíceme. Porque es ahí donde podremos establecer una relación beneficiosa para ambos.

Porque si no, ya saben ... Te amaré eternamente hasta mañana por la mañana...

Columnas Libertad Digital

Lo sé, lo sé. Esta semana reactivaremos este Blog. Ha tenido que pasar el tiempo necesario.

Mientras, cuelgo la columna de hoy en Libertad Digital, que lleva por título :
Con tu talento me conformo. No necesito más.

Asimismo, aprovecho para colgar la columna de hace 15 días:

Esos falsos y queridos micrófonos.

Aprovecho también para agradecer a todas aquellas personas, anónimas y conocidas, que me han trasladado algún mensaje de ánimo para seguir o simplemente advertirme de que seguía entrando en este rincón. No sabéis cómo lo valoro. En serio.

Y un saludo especial para aquellos que, desde la discrepancia, me solicitan que siga colgando posts aquí.

En fin. Nos seguiremos viendo. Hoy os dejo las columnas.

lunes, 16 de abril de 2012

Los idus de marzo

[foto de la noticia]


Gracias, en primer lugar, por haber respetado mi silencio. Unos silencios en un principio intencionados y algo más tarde condicionados.

Silencios que me han permitido pensar, reflexionar -lo justo, ya sabéis que me disperso con facilidad-, para finalmente llegar a la misma conclusión que explico en la columna derecha de la presentación de este Blog. Y es que una sabe que, lejos de ser guardián y dueña de sus silencios, será por siempre esclava de sus palabras. Así que seré consecuente con ello. En su justa medida, por aquello de no rozar lo inadecuado.

Ignoro si es casualidad o una especie de acto fallido. Pero me ha hecho volver esta espléndida cinta de George Clooney, quien, lejos de ser el tipo atractivo que estimula a medio planeta -que también-, se nos confirma como un fantástico director, espléndido guionista y un siempre efectivo actor.

[foto de la noticia]

En Los Idus de marzo, largometraje basado en la novela Farragut North, de Bean Willimon, se habla de lealtad, de decepción, de entregarse o no a una convicción, de seguir creyendo en alguien o en algo, de si la batalla política puede ser limpia o por si al contrario, ya no hay regreso a ella. Muchos conceptos pendientes de un hilo que Clooney maneja con tiempo, tacto, elegancia, justa solemnidad y con miradas y frases demoledoras, gracias a un guión realmente sugerente.

La narración de los hechos transcurre entre las campañas por Ohio de un Gobernador que aspira a convertirse en el candidato del Partido Demócrata y las estrategias a seguir entre los principales directores de comunicación.

El reparto es sencillamente magistral. Ryan Gosling, Philip S Hoffman y Paul Giamati, son suficientes para entregarse de pleno a la historia que nos cuentan. Y, a pesar de no ser precisamente un canto al optimismo y a las buenas prácticas, sigo escogiendo un camino diferente al que acaban escogiendo algunos de ellos.

Porque siempre hay otra opción. Y lo realmente interesante es que no hay un único motivo o causa del mal, son -como en tantas ocasiones- las circunstancias, la oportunidad, el momento y ...et voilà, la gestión de tus propias actuaciones y comportamientos frente a una idéntica situacíón.

Se plantean dudas al respecto de la corrección o no de un comportamiento inicial. Y a partir de ahí, quién es el traidor, quién el traicionado... en ocasiones depende de la perspectiva. En no pocas ocasiones, todo sea dicho.

Y no creo que sea casualidad que haya elegido hoy para retomar este espacio. Porque en España, ya hace tiempo que la perspectiva lo cambia todo.

Aunque no sólo la perspectiva. La manera en cómo se enfoca ésta y la manera de comportarse de todos los actores que formamos esta sociedad cada vez, si me permitís, más desvertebrada.

Vale todo porque -recurro a lo que siempre digo- falla una educación básica. La ausencia de buenos modales traen consigo muchas más consecuencias de lo que nadie podía imaginar.

Y con ellos, una demagogia extrema y letal, una doble o triple vara de medir, una irresponsabilidad general que se acabará pagando, una utilización de la política sin manual de uso tradicional. De la misma manera que los supuestamente "vigilantes". Ya no hay reglas, ya no hay florete. Hay arma blanca en oscuros callejones. Una lástima.

Pero aún así, id a verla y me decís. Porque siempre, siempre, hay que mantenerse a flote. En serio.


jueves, 22 de marzo de 2012

Un guiño a la Libertad

Pues eso. Hoy quería dedicarle unas palabras a la Libertad. Algo sencillo, escueto. Pero no quería dejar de darle un abrazo públicamente y decirle que la necesitamos. Hoy, más que nunca.

Aquí está, pues. La columna de Libertad Digital de hoy: La Libertad camina con muletas.

miércoles, 21 de marzo de 2012

El pío pío de Twitter sigue imbatible




Hoy Twitter cumple años. 6 para ser exactos. Y Jack Dorsey (@Jack) está de enhorabuena. 500 millones de usuarios repartidos por todo el mundo.

Políticos, periodistas, cantantes, diseñadores, arquitectos, funcionarios, actores, estudiantes, gente anónima de muy diversa procedencia, todos se dan cita en esta red social en torno a 140 caracteres.

Con un poder absolutamente adictivo, los hay más enganchados, los hay menos, hay quienes están y no se les nota, hay quienes se nota claramente que están, hay quien sólo mira y escucha, hay quien sólo se exhibe. Hay, como de costumbre, gustos para todos.

Y hay, por supuesto, quien lo detesta. Y lo detesta profundamente. Bien. Suelen destacar los riesgos de tanta exposición, valoran lo que supone tener tan cerca un arma de doble filo.

Confieso que tengo cuenta en Facebook y la mantengo. Pero nunca me enganchó como lo ha hecho Twitter. Jamás. Para lo bueno y para lo malo. Y porque, en definitiva, la vida consiste en arriesgar, qué  caray.

A título personal, os diré que este microblog sólo me ha ofrecido cosas buenas. Me ha regalado grandes momentos. Me ha permitido conocer gente de lo más interesante. Gente curiosa. Con talento. Me ha reconfortado en muchos momentos, me ha alterado en otros. Pero el balance es absolutamente positivo. Adoro Twitter.

Y no sólo por lo que me aporta, sino por lo que me permite ser.

Un día comenté que solemos darnos cita en TW todos aquellos que algún día seremos, irremediablemente, esclavos de nuestras palabras. Pocos silencios de lo que adueñarnos. Esto es lo que hay. Y en el fondo, los que así lo vemos, tenemos mucho en común y mucho que compartir. Por motivos diferentes. Por razones bien distintas y de diversa procedencia.

Pero la gran mayoría, esa inmensa mayoría que nos encontramos un rato antes de cenar, justo antes de acudir al trabajo o incluso hemos compartido noches en vela, le pedimos algo muy parecido a la vida. En serio. Y nos gusta atraparla. Y estrujarla. Y sobre todo, después, tuitear lo que nos ha hecho sentir.

Como ahora mismito voy a hacer con este post. Compartirlo en Twitter con todos vosotros. Followers o no. Voyeaurs o exhibicionistas. A todos vosotros, gracias por estar ahí. Y a tí, Jack, gracias por habernos regalado este pajarito tan simple de color azul navy. Porque le adoro. Que lo sepas.

lunes, 12 de marzo de 2012

Gasolina: el plomo en las alas de Obama

Asistiremos, con gran seguridad, a un duelo entre dos candidatos que no pasan un momento precisamente esplendoroso. Mitt Romney, tal y como apuntamos en el post anterior, porque no acaba de despertar la pasión suficiente entre sus votantes potenciales -los republicanos anti-Obama- y Barack Obama, porque la pasión despertada inicialmente ha ido dejando paso a un descontento entre no pocos sectores demócratas, lo que ha hecho que su popularidad caiga de nuevo a un 46%. Y no perdamos todavía de vista al otro candidato republicano, Rick Santorum, que ahí lo tenemos.

La culpable, de nuevo, la gasolina. El promedio de 4$ por galón no es muy prometedor, teniendo en cuenta que la movilidad geográfica en Estados Unidos es altísima y permanente y los desplazamientos entre largas distancias son muy frecuentes.

El Washington Post hace mención a la última encuesta, sin duda interesante.

Mientras, Sarah Palin ha mostrado descontento ante la imagen que ofrece en Game Change, una película basada en las 10 semanas que mantuvieron en vilo no sólo a Estados Unidos al irrumpir en su escena electoral como ticket de McCain en  las pasadas elecciones legislativas.




Julianne Moore es quien interpreta a una de las líderes y rostros de mayor visibilidad del Tea Party, y con la que -suponemos- sí estará de acuerdo Palin, por lo menos en cuanto a su belleza se refiere...

De todas maneras, si un productor apuesta por realizar un largometraje -de hecho, telefilme- basado en el perfil y evolución electoral de Sarah Palin es porque el personaje despierta un manifiesto interés. Y lo despertó, sin duda.

Intentaré ver, por supuesto, este biopic. El dedicado a una mujer más o menos culta. Más o menos interesada en los aspectos internacionales. Más o menos conservadora. Que gustará más o menos. Pero que, desde luego, supo captar la atención como nadie de buena parte de votantes americanos que vieron en ella a  una madre de familia que decía públicamente y sin tapujos lo que consideró que tenía que decir en su momento.

Y de la que siempre quedará la duda de que, de haber sido convenientemente preparada sin improvisaciones, desde su posición como Gobernadora de Alaska, de haber sabido "pulir" determinados aspectos difíciles de congeniar con ciertos electorados, de haberse implicado en la política nacional poco a poco y debidamente asesorada, hubiera podido tener mayor repercusión de la que tuvo a posteriori.

Aunque consiguió lo que muchos talentos y carismáticos líderes tardan meses y meses en conseguir: popularidad. Y abrir los telediarios.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Mitt Romney: Demasiado peso en popa

ver tema

Pues sí. Venció en el "supermartes" pero le está costando despegar. A quien fuera un carismático Gobernador de Massachusetts, le ha costado ganar a su rival Rick Santorum en Ohio. Está -literalmente- sudando cada voto, cada apoyo.

Y es que, si me permitís, los republicanos americanos han entrado desde hace algún tiempo en un bucle competitivo por ver quién es más conservador. Y ahí, los miembros del Tea Party tienen mucho que decir. A Mitt Romney le ven demasiado moderado para el votante republicano.

Le está costando moverse cómodamente por los Estados del Sur. Ha ganado en Ohio, Virginia, Massachusetts, Vermont y Idaho. En estos momentos, tras los caucus de ayer, suma 386 delegados -según Associated Press, que cita el artículo de La Vanguardia- frente a los 156 que suma Santorum o los 85 de Gingrich. 40 son los que suma Ron Paul.

De la misma manera que mis queridos paisanos entraron hace tiempo en una especie de competición por demostrar quién de ellos es más nacionalista, los republicanos -salvando las distancias- decidieron competir por una evidente derechización.

Un tipo con Mitt Romney -dejando de lado su condición de mormón y que a muchos no les agrade demasiado- que ha sido Gobernador de uno de los Estados más "refinados", donde se concentra buena parte de los intelectuales de USA, con Harvard y el MIT a la cabeza, debería tener por sí mismo credenciales suficientes.

Acabará -imagino- buscando a un segundo mucho más conservador a quien llevar en el ticket para contentar, así, a buena parte del electorado que no quiere ver a Barack Obama ganar de nuevo las elecciones.

Veremos. No está fácil. La economía -buena parte del discurso del candidato republicano- parece que empieza a mostrar un aspecto algo más saludable. Aunque bien es cierto que en Vermont, Massachusetts, New Hampshire o Maine, de los que en verano suelo contaros "cosillas" al deambular por ellos desde hace unos cuantos años, la imagen de Barack Obama y su espíritu ha caído notablemente. En New England, demócratas y gente, digamos, algo más "europeizada" ya no hablan de su presidente demócrata como antes. Sus rostros ilusionados no son, desde luego, los mismos.

Porque lo que cuenta, en gran parte, es el precio del galón de gasoil. Y ahí es donde Mitt Romney intentará remontar el vuelo, aunque no sé yo si deberá "aligerar" algo la popa. Arriesgará?

domingo, 4 de marzo de 2012

Trinxat de la Cerdanya

Hoy estamos con espíritu gastronómico. Como @TrasgodeGaceta me ha solicitado a través de Twitter la receta del Trinxat que he comentado que iba a preparar, he decidido colgarla como post y ponerla a disposición de todo aquél que así lo desee.

Un fallo garrafal sí he cometido. No he hecho fotografía al exquisito aunque contundente plato, y francamente, ninguna de las que circulan por internet me seducen lo suficiente. Así que prefiero colgarla en breve, en cuanto lo vuelva a cocinar.

Otra cosa. Los ingredientes -evidentemente- son los mismos pero la receta la voy a ofrecer para realizarla con la Thermomix. No tiene mucho secreto hacerlo sin ella, pero en esta ocasión, así vamos a proceder.

El trinxat es un plato sencillo típico de la comarca de la Cerdanya, en el Pirineo gerundense catalán. Uno de sus platos de mayor tradición, que incluso tiene su propia fiesta en Puigcerdà.

Paso a contaros la receta, tal y como me la pasó mi mami...

Ingredientes:

-750 gr de col verde/repollo
-70 gr de aceite
-2-3 dientes de ajo
-150 gr de panceta/bacon
-100 gr agua
-Sal
-500 gr de patatas
-Un trozo de butifarra negra

1.- Trocear el repollo unos 8 segundos a velocidad 4/5. Trocear la otra mitad. Retirar.

2.- Echar aceite durante 3 minutos, varoma, veloc 1.

3.- Incorporar los ajos y programar 3 segundos a velocidad 5. Bajar restos.

4.- Agregar el bacon y programar 5 minutos, temp Varoma, veloc 1.

5.- Añadir la col, el agua y la sal. Programar 25 minutos, varoma, veloc 1. Una vez transcurridos 5 minutos, introducir las patatas por el bocal.

Sugerencia: Servir acompañado de butifarra negra (en su defecto, una morcilla suave) con un golpecillo previo de sartén.

Se puede tomar solo, o bien de acompañamiento de carne, o con huevos... miles de variaciones para un plato simple, rural y montañero, y que sin embargo, en muchos locales exquisitos, lo sirven en una pequeña ración de acompañamiento realmente sabroso.

Es más recomendable tomarlo en invierno. De hecho, el mes "estrella" para degustarlo es el mes de febrero, aunque todo el año es óptimo para ello.

Pues eso. Aquí lo teneis. Espero feedback al respecto si decidís llevarlo a cabo. Que lo disfrutéis.



Imágenes de una de las últimas veces que hice el trinxat en casa...