miércoles, 20 de julio de 2011

Orgullo acuático

Las sirenas españolas son de bronce

Con España "hecha unos zorros" no viene nada mal una alegría de vez en cuando. Y las chicas de Anna Tarrés nos tienen ya acostumbrados a darnos unas cuantas. Pero no por ello hay que restarles mérito.

Tercera medalla de bronce en el Mundial de Natación de Shanghai. Las rusas siguen imbatibles y las chinas que en esta ocasión jugaban en casa, no han querido desaprovechar la oportunidad, aunque no sin cierta polémica. Cierto es que las españolas tienen que sudar décima a décima para mantener su plaza.

Enhorabuena también a Andrea Fuentes y Ona Carbonell que lograron el bronce, a pesar de los "ojitos derechos" que suponen las chinas en estos momentos.

Es realmente impresionante ver las actuaciones de las nadadoras españolas. Arriesgan más que nadie, nos contagian con su energía y sus ejercicios impecables y estéticamente impolutos nos ayudan a evadirnos unos minutos y nos hacen disfrutar cada décima de segundo.

Mi más sincera enhorabuena de nuevo. Y gracias, chicas, por hacernos sentir orgullosos de nuestros colores.

lunes, 18 de julio de 2011

Mario Vargas Llosa y DSK



Impecable escrito de Mario Vargas LLosa en El País al respecto de Dominique Strauss-Khan. El título no puede dar más en el clavo: Derecho de pernada.

Quiero reproducirlo aquí porque en estos momentos que tantos se han puesto del lado de DSK al saberse la poca solidez del testimonio de la agresión al respecto de otros asuntos, que no de éste, el escritor hispano-peruano no puede expresarlo de mejor manera. Los mismos que lo atacaron sin piedad recurren ahora de repente a la presunción de inocencia para defenderle. ¡Cuánta doble moral! As usual, por otro lado.

Suscribo de la primera letra a la última. Impresionante relato, impoluta descripción de los hechos, desoladora conclusión.

Esto es lo que hay. A mi me sigue produciendo la misma repugnacia que desde el primer día, haya o no mentido la camarera guineana al respecto de su acogida en los States.

viernes, 15 de julio de 2011

Acuerdo YoDona & El Periódico

Buena noticia, sin duda, para los lectores de El Periódico de Catalunya  que podrán obtener, a partir de septiembre, un ejemplar de la revista YoDona todos los sábados con la compra del diario.

De izquierda a derecha, Cristina Pascual, Alejandro de Vicente, ambos de Unidad Editorial; Charo Izquierdo, directora de 'Yo Dona'; Enric Hernàndez, director de EL PERIÓDICO, y Álex Salmon, director de 'El Mundo' en Catalunya.

Sabrán a estas alturas los lectores que YoDona no se trata de la típica "revista femenina". Sí tiene un espíritu marcadamente femenino, pero es apta para todos los públicos y géneros. Sus interesantes e innovadoras secciones la hacen del todo atractiva.

De hecho, es bastante frecuente ver cómo en una terraza madrileña se intercambian las parejas El Mundo y su revista con absoluta fluidez. Por lo que se sabe, en el caso de esta alianza la revista incorporará parte de sus textos en catalán y se centrarán en empresas catalanas para la sección de Emprendedores, al tiempo que potenciarán la presencia de mujeres destacadas de la sociedad catalana.

Un acierto total, donde gracias al acuerdo de distribución, YoDona pasará a ser la primera revista "femenina" en difusión en Cataluña.

El desayuno de un sábado de un fin de semana tranquilo con el zumo de frutas en una mano y la lectura de sus reportajes es siempre una buena opción. Así que enhorabuena por el acuerdo. Sin duda, mis "compis" catalanas lo agradecerán.

jueves, 14 de julio de 2011

San Francisco de Asís

Imagen de la orquesta en el 'Madrid Arena'. | Efe

Tras un encuentro de chicas fabuloso donde llegamos a la conclusión y al convencimiento de que debido a la crisis, la audiencia de programas como Sálvame aumenta considerablemente al tiempo que crecen las aventuras extraconyugales, estuve en la representación de San Francisco de Asís en el Madrid Arena, ópera programada dentro de la temporada del Teatro Real.

La fotografía con la cúpula de más de 12 toneladas explica el porqué del traslado de formato.

Uff. Too much. Más de seis horas de representación, entre actos y descansos, donde la ausencia de arias y oberturas dejan al desnudo a San Francisco, al ángel -única voz femenina- y a las otras siete voces masculinas. Y se nota. Vamos, por lo menos por mi parte, que ansiaba que el coro despertara para que me ayudara a digerir la única ópera de Olivier Messiaen, no apta para todos los paladares.

Os confieso, si me permitís, que me costó llegar al final. Lo espartano y místico de la obra contrastó precisamente ayer demasiado con mis pensamientos revolucionados.

lunes, 11 de julio de 2011

Rubalcaba: pereza, pereza y pereza

Pues eso. Perezón absoluto durante el fin de semana. Así de claro. No he tenido demasiado tiempo, pero tampoco mucho ánimo para sentarme frente a un laptop y dedicarle el post de rigor.
Los cambios en el Gobierno revelarán si Rubalcaba controla todo el PSOE

Y es que yo creo que es al propio Rubalcaba a quien le da pereza de sí mismo. Uff, debe de estar pensado. La que me ha caído encima. Lo quería, sí, pero... el horizonte no puede ser más gris, España en paños menores, un partido desmembrado y a la espera de los acontecimientos para ensañarse cuales buitres.

Estamos ahora a la espera de los cambios gubernamentales. Y francamente. ¿A quién le importa en realidad? Ni siquiera al ascendido o ascendida, que tendrá que representar un papel cortito, de extra, a pocos minutos de la caída del telón.

Tras su discurso del pasado sábado tras ser proclamado oficialmente candidato por el Comité Federal del PSOE, donde el guiño forzado a la izquierda y la promesa vacía de cambios en España ya no causan ningún efecto, confirmó lo que sabe desde hace tiempo. Malos tiempos para la lírica.

viernes, 8 de julio de 2011

María San Gil o el coraje hecho mujer



Abarrotado estaba el hotel Intercontinental del Paseo de la Castellana. Impresionante. Sólo os diré que hasta Mayor Oreja estuvo simpático y ocurrente presentando el libro que, junto a José María Aznar y Ana Iríbar, la ex presidenta del PP del País Vasco acaba de publicar con Planeta.

Libertad Digital ha elaborado un listado con las frases más destacadas. Muchas de ellas, sin desperdicio. Sorprende, asimismo, o no, la poca repercusión que ha tenido en algunos medios de comunicación. Curioso.

La intervención de María San Gil al hilo del libro que ha escrito y que lleva por título En la mitad de mi vida, no sólo fue emotiva, sino del todo impecable. Por supuesto, la claridad con la que se expresaron José María Aznar, Mayor Oreja y Ana Iribar, no fue nada desdeñable, por cierto.

Apunta San Gil en un momento dado:

"En los Gobiernos de Aznar había demasiados pésames, tanatorios, pero estábamos tan orgullosos de estar en primera línea contra ETA, tan privilegiados de defender el derecho de la vida y que el terrorismo no tenía cabida. Era un honor. Ahora las cosas han cambiado, donde antes hablábamos de derrota, ahora se habla de negociación".

Pues esto es lo que hay, señores. El coraje tiene nombre. Y desde luego se llama como ella.

miércoles, 6 de julio de 2011

Casualidad, causalidad, azar, chiripa...? El retorno de Madí

Deloitte contrata al hombre de confianza de Mas tras recibir un encargo para auditar al Tripartito

Interesante pieza la escrita hoy en El Confidencial, después de preguntarnos dónde andaría el que fuera mano derecha de Artur Mas y que tras encumbrar a su jefe a la Presidencia de la Generalitat decidiera desembarcar en la empresa privada.

Deloitte? Sin discutir la valía de David Madí, éste ha sido fichado por la multinacional  justo después de que la Generalitat adjudicara a Deloitte la auditoría y valoración de la situación financiera y económica de ésta por un importe de 885.000 euros.

El que fuera líder e inspirador del secir más joven y soberanista convergente no quiso, voluntariamente, seguir en el barco de la administración catalana y decidió emprender altos vuelos en solitario.

Altos y poderosos, efectivamente. ¿En solitario? Lo iremos viendo.

martes, 5 de julio de 2011

¡Salven a Cacaolat!

La fachada de la sede de Letona-Cacaolat, en la barcelonesa calle de Pujades.

Tras el concurso de acreedores para Cacaolat que presentó Nueva Rumasa, son varias las empresas que han puesto sus ojitos en la mítica marca de batidos.

Parece que Vichy Catalán estaba hoy avanzando posiciones pero ahí están Central lechera Asturiana, Capsa, Ato y Pascual. 3 millones de euros están dispuestos a aportar sus acreedores para salvar al batido más famoso, desde luego, en Cataluña.

Hoy le dedico el post a una de las firmas que marcó mi infancia. Porque mis meriendas no habrían sido las mismas, ni en invierno ni en verano. Y me sigue gustando como el primer día. Tan sólo que ahora debo vigilar más las calorías. Una lástima.

Así que, por favor, sálvenlo. Forma parte de nuestras vidas.

lunes, 4 de julio de 2011

Campus FAES: La eficiencia en la Administración Pública

Domingo 3 de julio. Navacerrada. Campus FAES en un día soleado en plena sierra de Madrid. El tema de la mesa redonda que ponía la guinda a tres días de debates dentro de un seminario específico sobre asuntos económicos, giró en torno a la Eficacia, eficiencia y reduccción de la Administración Pública.



En el enlace anterior podéis ver el resumen de las intervenciones del Interventor de Estado Mario Garcés, del Director del Centro de Innovación para el Sector Público IE-PWC Julio Gómez-Pomar y del Director de los programas de sector público del IESE, Antonio Núñez, así como la del recientemente nombrado Consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano.

Mesa interesante donde las hubiera con datos escalofriantes como los de la creación -en la actualidad- de una entidad pública a diario. Criterios como los de austeridad, eficacia o evaluación de las políticas públicas fueron los que marcaron el eje de un debate cada vez más presente en nuestra sociedad, donde la fijación del techo de gasto público, tanto para las CCAA como para el Estado vuelve a estar sobre la mesa.

viernes, 1 de julio de 2011

Nuevo Govern en Barcelona

No me olvido. Retomaré el tema de la encuesta de la Generalitat, pero la página web de La Vanguardia me está dando problemas. O quizás se haya vuelto incompatible con mi servidor, nunca se sabe.

Trias se fotografió con su equipo a las puertas del Ayuntamiento un día antes de pasar a la historia como el primer alcalde de CiU de Barcelona

Hoy, de todos modos, quiero dedicarle el post a Xavier Trias y la presentación del nuevo equipo de Gobierno.

Hoy es, sin duda, un día histórico para Barcelona. El Ayuntamiento cambia de color y de gobierno por vez primera desde que hay elecciones democráticas, donde el PSC-PSOE  ha permanecido solo o en compañía de otros al frente de las riendas del gobierno de la ciudad condal.

Xavier Trias se lo ha trabajado. Ha sido perseverante y ha pasado la travesía del desierto no sin complicaciones por el camino. Se lo merece. Además, se trata de un gran tipo.

La reducción ha sido considerable. Podría haberlo sido más, pero ha dado ya un gran paso. Así, su equipo cuenta con menos tenientes de alcalde (5, en vez de 6), menos concejalías (13, en vez de 17), menos delegados (1 y no 4) y menos comisionados (4, en lugar de 9). Contará, asimismo, con 4 de los altos cargos próximos a Jordi Hereu.

Me están diciendo ahora mismo que nunca se había visto tal cantidad de medios a las puertas de la Plaça de Sant Jaume. Y es que el camino que ininia hoy Xavier Trias no es fácil.

La inseguridad, la suciedad y la cada vez menos barcelonesa y más "guirística" Barcelona serán temas, espero, prioritarios en la gestión convergente.

Vamos a esperar los ya míticos 100 días de gobierno. Hoy, desde aquí, mi más sincera enhorabuena.