lunes, 28 de febrero de 2011

A comerse el mundo

27 de febrero

Portada del magazine de La Vanguardia del domingo. "A comerse el mundo" es el nombre que da título a un interesante reportaje.

Dejando de lado el aspecto personal, ya que os voy a confesar que el joven que protagoniza la portada de la revista es sobrino de mi marido, se trata de un artículo que recoge la opinión de varios jóvenes y no tan jóvenes que han decidido, por voluntad propia o por oportunidad profesional, instalarse a miles de kilómetros de sus casas para llevar una vida que, a pesar de los pros y contras de toda decisión, han decidido que merece la pena.

Ya dediqué no hace mucho un post al talento joven español que empieza a emigrar y de difícil retorno. El caso de Alejandro es ejemplar. Tomó la decisión de marchar a China nada más licenciarse en Icade en Económicas y Empresariales, arriesgando mucho por el camino. Tras una experiencia dura e intensa en Cantón, regresó a Madrid para cursar un máster en comercio internacional. Y fue entonces cuando volvió a China, a Shanghai, para trabajar en la oficina comercial que allí tiene instalada España.

Conoció a Paloma, su actual mujer y que también trabajaba en Shanghai,  volvió a Madrid y una vez más, regresó a China para llevar a cabo la expansión de los zapatos Callaghan.

Ahora residen ambos en NY. Paloma, especialista en comercio internacional, no ha tenido problemas para instalarse. Y Alejandro ha decidido cursar un MBA para mejorar su formación. Otra decisión probablemente acertada, pero también arriesgada, ya que ha dejado en China un vasto conocimiento del sector, un manejo bastante considerable del mandarín y un trabajo donde estaba excelentemente considerado.

Pero en eso consiste la vida. En la toma de decisiones de manera permanente. Y más ahora, donde el mercado es cada día más competitivo, donde la crisis ha servido para hacer una durísima criba y donde los mejores prosperarán, no sin esfuerzo y tesón.

Y orgullosos debemos estar de que muchos de ellos, españoles, nos representen por naciones de lo más diverso dejando el listón bien alto. Aunque por otro lado, España va a necesitar todo tipo de esfuerzo para salir adelante poco a poco del agujero donde nos han metido.

viernes, 25 de febrero de 2011

Descontrol en la sucesión... si es que hay



Inquietud entre las filas socialistas. Y no porque España esté atravesando unos momentos que serán difíciles de superar y olvidar en tiempo, sino por el desasosiego que les produce no saber quién encabezará la candidatura del PSOE en las próximas elecciones generales de 2012.

Cada día se ensancha la lista de la quiniela en cuanto a posibles candidatos. Rubalcaba, Bono, Chacón... cada día aparece un nombre nuevo... menos el del propio José Luis Rodríguez Zapatero que, insisto, puede darnos todavía alguna sorpresa.

El Presidente está encantado en la Moncloa. Pero los que no parecen estar encantados con la situación son los militantes y simpatizantes del PSOE, que se sienten huérfanos y la desesperanza empieza a hacer mella. Eso y la incertidumbre de sus cargos, pendientes de un hilo en una mayoría. Ya sabemos de qué va.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Sentimiento independentista triplicado

10 años han sido suficientes para que el sentimiento independentista en Cataluña se triplicara. Según un estudio realizado por la Fundación Carulla y la Càtedra Lideratges i Governança Democràtica de ESADE y que recoge La Vanguardia.

No me he hecho eco todavía del informe, estoy en ello. Pero lo que el rotativo del Grupo Godó avanza es más que prometedor. Y no me refiero a los resultados sino al estudio en sí mismo.

Una primera conclusión a la que llegan los coordinadores del informe, Javier Elzo y Ángel Catiñeira, sobre la encuesta que se ha realizado por tercera vez es que "el independentismo catalán es afectivo y sociocultural", a diferencia del vasco, que "es más histórico y político".

Se han arriesgado a afirmar que un 45% de los catalanes votaría a favor de la independencia, llegado el momento de una consulta e insisten en remarcar que lo harían sin basarse en ningún postulado político, señalando además, "los valores blandos" y "hechos a medida" que tienen la mayoría de los catalanes y la desafección hacia las instituciones, poniendo de manifiesto "una crisis de poder".

Así, clasifican a los catalanes en neoconservadores (30%), más tradicionales y religiosos, los individualistas egocéntricos (10,8%), los individualistas pragmáticos (16,4%), que se autocalifican como "gente de orden", un uno de cada cuatro considerado como individualista cívico y los neomodernos, que representarían el 20%, más implicados políticamente, pero más necesitados de referentes en cuanto a valores morales.

martes, 22 de febrero de 2011

Aliento para muchos españoles



La serenidad y la firmeza con la que la Presidenta de la Comunidad de Madrid anunciaba ayer su "retirada por unos días de la circulación" debido a la intervención que con toda probabilidad tendrá lugar hoy mismo en el Hospital Clínico de Madrid, van a servir de estímulo, sin duda alguna, para muchísimos españoles y españolas que están pasando ahora por un proceso similar.

Independientemente de que el pronóstico del tumor que padece Esperanza Aguirre sea bastante bueno, nadie como uno mismo sabe lo que es pasar por un trance de este tipo. Y cada cual lo vive como puede o como sabe. La actitud optimista y arrolladora de la Presidenta serán determinantes. Yo no soy médico pero lo sé. Tengo la absoluta convicción de que en poco tiempo seguirá "dando guerra", la misma con la que ahora combatirá y ganará la batalla más personal.

Y otra cosa. Ella sabe -y así lo apuntó en su rueda de prensa-  lo importantes que son las revisiones ordinarias y la prevención para este tipo de cáncer. Con lo que muchísimas mujeres deberían tomar nota al respecto. Como aliento habrán tomado las que están pasando en estos momentos por una situación similar. Estoy segura que les habrá dado mucha fuerza, mucho ánimo y esperanza. Mucha esperanza.

Desde este minúsculo corner, mi más sincera solidaridad, total apoyo y un fortísimo abrazo.

lunes, 21 de febrero de 2011

Soplo de aire fresco en Baleares



He pasado el fin de semana en Menorca coincidiendo con la Convención de los populares de Ses Illes. No quería dejar pasar ni un minuto más sin decir que me ha sorprendido conocer al actual Presidente y candidato autonómico José Ramón Bauzá y a su equipo.

Un joven farmacéutico, alcalde de la localidad mallorquina de Marratxí desde 2005 y con los 40 recién cumplidos ha sido capaz de dar estabilidad interna en las cuatro islas tras los años de incertidumbres y orfandad vividas tras la marcha de Jaume Matas. Ha sabido, con constancia y perseverancia, hablando, discutiendo y trabajando muy de cerca con cada uno de los militantes formar un partido cohesionado, con ilusiones renovadas y con ganas de afrontar un prometedor futuro.

A la peculiaridad e idiosincrasia de las islas Baleares hay que sumar las tensiones añadidas que suponen estar inmersos en una batalla campal interna. Y creedme, sé muy bien de lo que hablo como catalana que en su día estuvo vinculada a un proyecto inicial del Partit Popular de Catalunya. Bauzá ha sabido resolverlo y ha sabido ejercer un liderazgo que buena falta hacía.  Más de uno podría ir tomando notas en sus Moleskines.

La clausura, ayer, estuvo en manos de Cristóbal Montoro. Un gran técnico que se tornó con el paso de los años en un gran político, aunque mejor persona todavía. Cómo se echa en falta en la actual jauría política alguien intelectualmente honesto y de una calidad humana manifiesta.

Sí, lo sé. Opinión absoluta personal y motivada por una más que agradable estancia con jóvenes candidatos a liderar alcaldías como la de Maó, Ciutadella, Sant Lluis y muchas localidades más que esperan poder gestionar con eficacia, pero con unos estímulos que otros dejaron por el camino. Así da gusto.

viernes, 18 de febrero de 2011

La página en blanco

Miércoles 16 de febrero. Teatro Real. Me acerco a ver lo que Gerard Mortier encargó a la madrileña Pilar Jurado para llevar en la programación de esta temporada, manteniendo así la petición del anterior director artístico: La página en blanco.












Así me quedé yo misma. En blanco. Y shockeada. Necesitaré algo más que un apoyo artístico para entenderlo. Si alguien se presta, adelante. Agradecida eternamente. Se me escapa por completo.

jueves, 17 de febrero de 2011

Adéu, Santi Santamaría

ver tema

Acaba de fallecer en Singapur Santi Santamaría. No lo digo ahora, lo he dicho siempre. Se va uno de los grandes, o el más grande, si cabe. El primer catalán en conseguir la triple estrella Michelín en 1994 en su Racó de Can Fabes de Sant Celoni ha sido un claro referente en toda España y en el mundo de la gastronomía, sin duda alguna.

Desde que visité por primera vez su casa pairal a orillas del Montseny me declaré fan incondicional. Y lo he seguido siendo sobre todo desde Madrid, en el Sant Celoni del Hotel Hesperia. Siempre lo he preferido a otros, no lo oculto.

La maestría con la que ha trabajado el producto más auténtico de nuestra tierra, mimándolo en cada instante de la temporada y tratándolo con una creatividad "creíble", laboriosa e ingeniosa, ha sido justamente recompensada con todos sus reconocimientos y estrellas Michelín, pero sobre todo nos ha proporcionado a los que hemos podido disfrutar de su cocina unos momentos de placer que han perdurado en el tiempo.

Desde aquí, mis más sinceras condolencias a su familia, a sus compañeros y a todos los grandes de la gastronomía porque sin duda, se le echará de menos.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Algo pasa en África



Interesante artículo en La Vanguardia,  donde se pone se manifiesto la necesidad de numerosos países africanos de llamar la atención , más allá del hambre y de la miseria que ya parecemos tener asumidos sin hacer demasiado, en cuanto a la corrupción, opresión y aniquilación de los mínimos derechos por parte de la mayoría de sus gobernantes.

Egipto y Túnez les está sirviendo como espejos donde intentan reflejarse, tomando notas al respecto de cómo actuar, si bien es cierto que los medios de los que disponen se reducen a escasas conexiones de Internet y sobre todo al poder de la voz "a capella".

A pesar de la idiosincrasia de la denominada África negra y las diferencias con los países árabes del norte, algo se mueve, poco a poco, suavemente, pero deberíamos estar todos muy atentos porque quizás sea ahora el momento.

Y Facebook y Twiter ya empiezan a abrir sus muros.

lunes, 14 de febrero de 2011

Y triunfó "Pa Negre"

XXV Gala de los Goya. Confieso que tras unos años de cierta pereza -por parte de alguien que siendo una niña se quedaba sin dormir año tras año para ver la Ceremonia de los Oscar- ayer volví a ver buena parte de la ceremonia de entrega de los Premios de la Academia del Cine Español. Supongo, además, que venía motivada por el morbo suscitado debido al enfrentamiento público entre la Ministra de Cultura y el Presidente de la Academia, cuyo discurso no tuvo desperdicio.


Imagen
Pa Negre, del mallorquín Agustí Villaronga fue la gran triunfadora de la noche. No la he visto todavía. Ayer mismo, sin ir más lejos, quería haber visto este drama rural ubicado en la postguerra del interior de Catalunya y que al parecer  huye -afortunadamente- de los estereotipos tan manidos de nuestro cine español, pero la presión ejercida desde hace días por parte conyugal para ver "True Grit", el "Valor de Ley" de Joel y Ethan Cohen me pudo. Así que todavía no estoy en condiciones de comentar nada al respecto. Lo haré, en todo caso, en su momento.

Por cierto, el western de los Cohen, una vez superada la pereza que me produce el género en sí mismo, merece la pena. Pero ahora no toca.

Lo que sí toca es señalar la belleza espectacular -aunque menudita- y la capacidad interpretativa de Elena Anaya. Me chifla desde hace mucho y no quiero dejar de decirlo. Por lo demás, una Gala - a excepción de algunos chistecillos más que mejorables- que estuvo mejor que en anteriores ocasiones y Andreu Buenafuente siempre es una apuesta bastante segura, no nos engañemos. Tiene gracia y tiene tablas.

En cuanto al tema de fondo y a los movimientos internos de la Academia, se irá viendo. Pero movidita hay para rato. Y las envidias, si estáis atentos, ya han empezado a aflorar sin titubeos.

viernes, 11 de febrero de 2011

Arde Tahrir

Mubarak no sólo no ha convencido a los miles de egipcios concentrados en El Cairo, sino que la logrado encender, más si cabe, los ánimos de muchos.

Cientos de manifestantes regresan a la plaza de Tahrir tras la decepcionante intervención de Mubarak. | Afp VEA MÁS FOTOS

Las imágenes que ayer podíamos ver en directo eran realmente escalofriantes. Una gran masa humana escuchaba con un silencio sepulcral las palabras de quien ha dirigido el destino de su nación y sociedad durante 30 años. Mubarak se resiste en plan remolón a irse, a pesar de haber anunciado que no se presentará a la reelección. Pero los egipcios y sobre todo, los jóvenes, tampoco se rinden. Quieren más.

La charla de Gustavo de Arístegui con los lectores de El Mundo el pasado 8 de febrero despeja muchas de las dudas que podamos tener.

El fin de semana promete ser calentito. Y lo está advirtiendo el Premio Nobel de la Paz Mohamed El Baradei: "Egipto va a explotar. El ejército tiene que salvar al país ahora mismo" .