viernes, 29 de abril de 2011

Eduard Punset y las perdices



Miércoles 17 de abril, horas antes del polémico partido entre el Real Madrid y el F.C.Barcelona. Ceremonia de entrega de la Creu de Sant Jordi por parte de la Generalitat.

Eduard Punset, uno de los galardonados, tomó la palabra en nombre de los 44 homenajeados, empezó a hablar del tiempo vivido en el extranjero y simulando onomatopéyamente el ruido que hacen las perdices -en honor a uno de sus recuerdos- antes de ser cazadas, apunta lo siguiente: "Y aprendí que cuando un pueblo se encierra, se acaba asfixiando, fabrica menos neuronas y acaba muriendo en manos de otros".

El Periódico y El País lo cuentan así.

Artur Mas, por supuesto, salió al paso señalando que con esta condecoración se les agradecía una labor de difusión de Catalunya. Sí, ya lo sabemos, President. Pero cabe recordar que esa labor no tiene porqué ser excluyente y endogámica. Algo obvio pero que ahora parece haberse olvidado.

Francamente, pocas veces tanta sutileza y tan pocas palabras encierran tanto. Fantástico. No se puede apuntar nada más.

miércoles, 27 de abril de 2011

Barcelona y Sevilla: cambio de manos

Pues parece que los sondeos se van consolidando. Según Sigma Dos, las ciudades de Barcelona, Sevilla y Palma están destinadas -según todos los pronósticos- a cambiar de manos políticas.



Especialmente significativas son las dos primeras, ya que han sido de manera tradicional los dos ojitos derechos de los responsables socialistas, así que puede ser realmente interesante ese cambio de tuerca a partir del 22 de mayo.

En el caso que más conozco, Barcelona, es más que necesario un cambio de rumbo en muchos aspectos. Los barceloneses de mi generación no hemos visto la ciudad gobernada por otro grupo que no fuera el PSOE.  Ya no vale vivir de rentas. Ya no vale escudarse en la marca Barcelona, que se vende por sí sola. Hay que limpiarla, hay que cuidarla, hay que potenciar sus herramientas emprendedoras, hay que aumentar la seguridad...

En fin, tarea infinita de deberes que le tocará afrontar con toda probabilidad al convergente Xavier Trias i Vidal de Llobatera (¿ ha visto alguien algún otro apellido más bonito que éste?) apoyado por los populares, encabezados éstos por el infatigable Alberto Fernández.

La primavera electoral avanzará un verano repleto de cambios de lo más interesantes. Estaremos atentos a todos ellos.

martes, 26 de abril de 2011

¿Mujeres violadoras en Zimbaue?

Estoy horrorizada con la noticia, aunque no entiendo bien el objetivo... Pero lo que más me horroriza son los comentarios que hay justo debajo del artículo. Tremendos. A estas horas, el filtro de ABC no parece haber funcionado. O eso, o en este país estamos peor de lo que una pensaba.

Los comentarios no son sólo machistas. Son repugnantes. Desafortunados, como poco. Pero lo grave es que nadie haya filtrado este tipo de comentarios zafios y groseros.

Sintiéndolo mucho, son temas que me irritan profundamente y considero que deberíamos tener tolerancia cero ante este tipo de actitudes, preludio de otro tipo de comportamiento más grave.

Y creedme, no exagero. Leedlos y a ver qué pensáis.

lunes, 25 de abril de 2011

Josep Pla y Nueva York



A los 30 años del fallecimiento de Josep Pla, La Vanguardia publica un especial sobre sus impresiones tras su viaje a Nueva York en agosto de 1954.

Al hilo del aniversario, La2 emitió el pasado viernes en "Imprescindibles" un espléndido reportaje sobre el más grande prosista que ha dado la Catalunya contemporánea. Absolutamente recomendable.

El repaso a la vida y obra de Josep Pla se divide en cuatro apartados y es verdaderamente atractivo y útil para acercarnos un poco más a la figura de este ampurdanés internacional. Hombre de aristas, de personalidad complicada, hombre de "orden", liberal, profundamente catalán y profundamente español. Nos ha contado a través de artículos, crónicas y libros todas sus experiencias con una prosa magistral. Hemos visto crecer a Cataluña y España a través de sus ojos. Y lo hemos visto llorar con la desgraciada Guerra Civil española.

La Vanguardia nos adentra en su experiencia por las calles de Manhattan donde describe a los rascacielos neoyorquinos como "un manojo fantástico de espárragos".

El sábado, día del libro, le regalé a mi marido un ejempar del Cuaderno Gris, las memorias imprescindibles de Pla. Hoy y aquí, este pequeñito homenaje. No quería que pasara un día más.

sábado, 23 de abril de 2011

Sant Jordi es Sant Jordi

Un Sant Jordi de siete días
A pesar de las quejas de los libreros por la coincidencia de la Diada de Sant Jordi en sábado y en plenas vacaciones de Semana Santa, este día es siempre especial.
Me encanta. Y es la primera vez en años que lo puedo volver a vivir en mi tierra y ahora, camino de Barcelona, no quería dejar de felicitar a todos los Jorges, a Jordis y a todas vosotras que espero recibáis la rosa.
Día de libros y rosas. Día espléndido de momento y día emblemático donde los haya.
Que lo disfrutéis de la manera que más os apetezca. Y un consejo. No seáis perezosos e id a por la rosa. Siempre se recuerda.

miércoles, 20 de abril de 2011

Castro reivindica a Castro

VI Congreso del PCC. Castro sucede a Castro. Un yerno de Fidel entra en el Comité Político. Octogenario Machado de número dos.

Unanimidad en el alzamiento de manos. Unanimidad en la línea a seguir.

Libertad individual ausente. Derechos fundamentales escondidos.

¿Alguna revolución a la vista? ¿Twitter o Facebook echando humo? No lo entiendo, francamente. Se me escapa algo o algo muy oscuro aguarda en rincones habaneros.

domingo, 17 de abril de 2011

Giro a la derecha en Finlandia

Elecciones en Finlandia. Con una participación del 70,4%, el partido de la derecha, Coalición Nacional, se situó a la cabeza a tan sólo 6 décimas del Partido Socialdemócrata, así como a 2,4 puntos del del Partido de Centro.

Pero la noticia más impactante es el ascenso del partido ultraderechista que lidera el eurodiputado xenófobo Timo Soini, que ha casi quintuplicado el resultado de 2007 obteniendo un 19% de los votos.

El tema más espinoso es la oposicón del ultranacionalista Verdaderos Finlandeses al rescate de Portugal, con lo que éste asunto complicará las negociaciones con el partido conservador.

La cuestión es si en época de crisis y de vacas flacas afloran los sentimientos más nacionalistas, proteccionistas y recelosos de lo "otro", por aquello de proteger supuestamente los intereses del pueblo.

No es nada desdeñable y es fenómeno de estudio el ascenso de la ultraderecha en Finlandia. Pero es síntoma de lo que puede ir sucediéndose en diferentes países europeos. Lo iremos viendo, me temo, a medida que salir de la crisis se convierta en un camino cada vez más cuesta arriba.

jueves, 14 de abril de 2011

¿Plan anti-Orbyt?

Bueno, pues sin comerlo ni beberlo vuelvo a tocar el tema del internet de pago. Y lo hago haciéndome eco de la noticia que publica hoy El Confidencial al respecto de las supuestas negociaciones entre Vocento y Prisa, a las que podría sumarse el Grupo Godó para la creación de una plataforma de pago que les permitiría así cobrar por acceder a parte de la información.

La idea sería competir con Unidad Editorial en la ofensiva Ipad.

En los tiempos que corren y con las cuentas ajustadas y las plantillas achuchadas, los medios digitales están agudizando el ingenio para lograr obtener beneficios allí donde los han perdido.

El tema es el de siempre. ¿Nos acostumbraremos? ¿Acabaremos pagando sólo por aquella información concreta que creemos que pueda merecer la pena? Dentro de poco lo iremos sabiendo. Es, como todo en la vida, cuestión de tiempo.

martes, 12 de abril de 2011

¿Nos acostumbraremos a pagar?



La web del The New York Times ha registrado un descenso de entre un 5 y un 15% desde que el pasado 28 de marzo iniciara el cobro por acceder a su información.

Sin embargo, el rotativo norteamericano experimentó un aumento del 7% el sábado 9 de abril, atribuído, en principio, a la inquietud sobre la posibilidad de una paralización del Gobierno de Estados Unidos ante la falta de acuerdo sobre los presupuestos en el Congreso.

Se pueden leer, de todas maneras, un total de 20 artículos al mes de manera gratuíta y hay carias formas de pago en función de si el acceso es a través de ordenador tradicional o tabletas diversas.

Según Experian Hitwise -firma de análisis- no se han contabilizado la totalidad de visitas que acceden a través de Facebook o Twitter, otra vía de acceder a determinados contenidos esquivando el pago.

La cuestión es saber si poco a poco y resistiendo el coste, nos acostumbraremos a ir pagando por una información que se supone de "mayor calidad" o no. Éste es el debate. Lo que está claro es que el papel se reducirá drásticamente y las ediciones online sobrevivirán. Pero, ¿todas? o las que ofrezcan mayor calidad y análisis... No lo sé. Porque con la cultura a golpe de titular que nos está invadiendo mo parece ser demasiado compatible con esta idea. Veremos.

lunes, 11 de abril de 2011

Consulta Bcn



Lamento el pequeño retraso en "refrescar" el Blog. He estado circulando por tierras andaluzas y observando desde allí lo que sucedió ayer en Barcelona.

Tras el pseudo-referéndum no oficial, los datos son: 257.000  personas que acudieron a votar, el Govern casi en pleno incluído en una falta de lealtad institucional pasmosa, así como los menores de 16 y 17 años, incluídos también en el censo no oficial.

De las personas que  votaron ,ás de un 89 % lo hicieron en sentido positivo, es decir, a favor de que Cataluña tenga derecjo a un Estado propio.

Teniendo en cuenta que llevan dando bombo a la consulta en la que se podía votar desde el pasado mes de diciembre, francamente, un 18% de la población barcelonesa no me parece demasiado relevante. Seguirán insistiendo y podrán decir que el debate existe ahora más en la calle -esto sí es cierto- pero insisto, en un debate que se ha creado artificialmente desde los poderes públicos.

En ningún momento ha sido una acción espontánea de la calle, no fotem.

En pocas horas el debate será trasladado al Parlament. El papelón de CiU es tremendito. Se han cubierto de gloria, una vez más.

Y os puedo asegurar que esta vez, con el nuevo Ejecutivo catalán tenía cierta fe en que dejaran de lado debates estériles y se pusieran manos a la obra. Bendita de mi. Ya me lo dicen, ya.

Ellos no tendrán argumentos para ir en contra de la independencia, como apunta Jordi Pujol. Yo ya no los tengo para pensar que algo puede cambiar.